En las redes sociales se debatió sobre el tipo de especie y ni siquiera los especialistas se pusieron de acuerdo.
Trapman Bermagui, un pescador que vive en Sídney, capturó un sorprendente tiburón de aguas profundas con dientes protuberantes y ojos grandes.PUBLICIDAD
El usuario publicó el 12 de septiembre en Facebook una fotografía del espécimen, lo que provocó una discusión sobre a qué especie pertenece.
Bermagui dijo en su muro que se trataba de «la cara de un tiburón de piel áspera, del mar profundo» que había sido capturado a una profundidad de 650 metros.
En la foto publicada, se observa que el tiburón tiene una nariz puntiaguda, ojos grandes y un conjunto de dientes afilados que sobresalen de manera muy peculiar.
Varias personas comentaron que parecía ser un tiburón ‘cortador de galletas’. En el portal del Instituto de Investigaciones de Tiburones (IIT) de EE.UU., lo describen como un pequeño tiburón en forma de cigarro (conocido también como ‘tollo cigarro’, Isistius brasiliensis) largo y cilíndrico que puede crecer hasta los 50 centímetros, y posee un hocico bulboso corto y labios succionadores. Y
Sin embargo, Bermagui le comentó a Newsweek que estaba totalmente seguro de que el ejemplar «no es un cortador de galletas». En su lugar, el pescador considera que es un ‘tiburón perro’.
«Estos tiburones son comunes en profundidades superiores a los 600 metros. Por lo general, los atrapamos en invierno», dijo. El IIT describe al ‘quelvacho’, Centrophorus granulosus, como una especie de tamaño mediano y hocico moderadamente largo, que habita en aguas profundas y puede encontrarse en Australia.
Por su parte, Dean Grubbs, director asociado de investigación en el Laboratorio Marino y Costero de la Universidad Estatal de Florida, amenizó el debate: le dijo a Newsweek que parece ser un Centroscymnus owstoni, también llamado ‘cazón de piel áspera’ o ‘sapata lija’.
Sin embargo, otro especialista, Christopher Lowe, profesor y director del Laboratorio de Tiburones de la Universidad Estatal de California, tiene otro criterio: «Me parece un tiburón kitefin (‘tiburón cometa’ o ‘tiburón foca’, Dalatias licha) de aguas profundas, que se conocen en las aguas de Australia».
El portal del IIT plantea que el orden de tiburones Squaliformes está conformado por un estimado de 126 especies diferentes, distribuidas en casi todos los hábitats marinos.
Aunque los especialistas no se pudieron poner de acuerdo sobre el tipo de especie, el debate mostró que se desconoce mucho del océano. «El mar profundo es otro planeta allá abajo», escribió un usuario en Facebook.
Oh my goodness! Impressive article dude! Many thanks, However I am going through problems with your RSS. I don’t know why I can’t join it. Is there anyone else having identical RSS problems? Anyone who knows the solution can you kindly respond? Thanks!!
An outstanding share! I have just forwarded this onto a co-worker who had been conducting a little research on this. And he in fact ordered me breakfast because I found it for him… lol. So let me reword this…. Thank YOU for the meal!! But yeah, thanx for spending time to discuss this subject here on your website.
I’m impressed, I must say. Rarely do I encounter a blog that’s both equally educative and entertaining, and without a doubt, you’ve hit the nail on the head. The problem is something not enough men and women are speaking intelligently about. I’m very happy I stumbled across this during my hunt for something regarding this.
Я прочитал эту статью с большим удовольствием! Она написана ясно и доступно, несмотря на сложность темы. Большое спасибо автору за то, что делает сложные понятия понятными для всех.