“Ushuaia tiene vocación de ser una Ciudad turística y antártica”
La Legisladora provincial por el Partido Verde, Laura Colazo, respaldó la Reforma de la Carta Orgánica de Ushuaia y aseguró que “la reforma de la Carta Orgánica, sin dudas, será un proceso creativo y participativo que buscará sentar las bases para la Ushuaia del futuro. El ejercicio de esa labor será objeto de diálogo debate y mucha discusión política donde se consensuará la visión de la Ushuaia del futuro que quedará plasmada en la reforma.
Al respecto expresó que “el partido Verde integra el frente Más Ushuaia que lidera el Intendente Walter Vuoto, junto a quien continuamos trabajando en conjunto y de manera articulada”. Sostuvo que “nos da mucha alegría observar la gran legitimidad social que tiene la gestión del intendente Walter Vuoto, una gestión profundamente humanista e inclusiva que implementa políticas públicas de forma planificada y sostenida y tiene a la persona como centro de las mismas”. “Desde nuestro espacio brindaremos todo el apoyo a través del trabajo en desarrollo sostenible local que venimos realizando hace muchos años”, agregó.
“Rio Grande vivió un proceso constituyente en el año 2006 y fue visto como algo muy positivo para la ciudadanía porque son los propios habitantes de las ciudades quienes deciden acerca del proyecto de ciudad, sus instituciones y lineamientos que se llevarán adelante”, recordó Laura Colazo.
“Ushuaia tiene la vocación de consolidarse como ciudad turística y antártica. Es fundamental que desde la Legislatura acompañemos el debate con los proyectos de ley que refuercen el modelo de desarrollo que plasmarán los vecinos y vecinas. En ese sentido todo lo vinculado a lo antártico, al desarrollo del turismo y la ampliación del ejido urbano son temas que debatiremos seguramente”, detalló.
Colazo afirmó que “coincido con el Intendente Walter Vuoto cuando expresa que el ‘derecho a la ciudad’ es la posibilidad que tenemos de planificarla, vivirla, disfrutarla, ponerla en valor, cuidarla. Este ‘derecho a la ciudad’ es en definitiva el derecho de todos y todas a crear ciudades que respondan a las necesidades humanas e implica el usufructo equitativo de los espacios urbanos dentro de los principios de sostenibilidad, democracia, equidad y justicia social.
Más historias
Sciurano actualizó información sobre el debate presupuestario
Nuevo ecógrafo para Cardiología
Autorización para emitir nuevo bono de deuda por 7 mil millones