«Vamos a construir una Argentina mucho más igualitaria, más digna y tolerante», aseguró el ministro del Interior.
El ministro del Interior, Eduardo ‘Wado’ De Pedro, destacó hoy la importancia de que el Congreso avance en la sanción de una ley integral de tartamudez y afirmó que se puede ser una sociedad «más empática y solidaria».
Al participar en la Cámara de Diputados de una jornada sobre Tartamudez, De Pedro sostuvo que «las diferencias políticas y las físicas están bien», aunque «nadie es dueño de la verdad».
«Vamos a construir una Argentina mucho más igualitaria, más digna y tolerante», aseguró el ministro, en el marco del acto que se realizó en el salón de los Pasos Perdidos de la Cámara de Diputados, en el que, además, afirmó que «no existe una sociedad uniforme y perfecta».
En ese sentido, De Pedro insistió en que «vamos a generar las condiciones y me voy a encargar que gobernadores y gobernadoras hagan lo suyo y los vamos a apoyar», al destacar la importancia de que el Congreso sancione una ley integral para el tratamiento de esta patología.
En su discurso, el ministro hizo referencia además a las reivindicaciones de las mujeres y de las distintas diversidades de género y dijo: «Ahora venimos los distintos, este también es un colectivo».
La jornada, con la que se buscó concientizar sobre los derechos de las personas con disfluencia, fue organizada por la diputada Nacional Rossana Chahla (Frente de Todos.-Tucumán), en colaboración con los diputados Lucila Masin, Alejandra Obeid, Carlos Cisneros y Eduardo Valdés.
En el acto, que contó con la presencia del coro de niños del Taller Nacional de Tartamudez, se presentó la experiencia del Consultorio de Tartamudez de Tucumán (pionero en el país) a partir de las vivencias, desafíos y logros de sus propios protagonistas y se busca impulsar una Ley Nacional de Tartamudez.
Participaron además diputados nacionales, legisladores provinciales y referentes de la Asociación Argentina de Tartamudez, pacientes del Consultorio de Tartamudez de Tucumán, del Grupo de Ayuda Tartamudez Salta, del Grupo de Ayuda Mutua de Chaco-Corrientes; y pacientes con disfluencia de otras provincias y países de la región.
Chahla, en el acto, destacó la importancia de avanzar en una ley integral de tartamudez y puso de relieve la experiencia de Tucumán, donde dijo se construyeron 23 centros de atención para darle accesibilidad y concientizar sobre esta patología.
Por su parte, Valdes, dijo que «se estima que en la Argentina hay aproximadamente un millón de personas que tienen tartamudez y la reacción del entorno es determinante, tanto para su detección, como para su abordaje y tratamiento y, fundamentalmente, para su calidad de vida», a la vez que pidió que el sistema de obras sociales «cumpla con la ley y no deje sin cobertura a las personas con necesidades especiales».
You ma’am have a way with words. Thank you very much!
Saw your material, and hope you publish more soon.
I’m so happy to read this. This is the type of manual that needs to be given and not the random misinformation that’s at the other blogs. Appreciate your sharing this best doc.
Hi, possibly i’m being a little off topic here, but I was browsing your site and it looks stimulating. I’m writing a blog and trying to make it look neat, but everytime I touch it I mess something up. Did you design the blog yourself?
Great blog here! Also your site loads up very fast! What web host are you using? Can I get your affiliate link to your host? I wish my website loaded up as fast as yours lol
A friend of mine advised me to review this site. And yes. it has some useful pieces of info and I enjoyed reading it.