El Gobierno Nacional volvería a habilitar el radar de LeoLabs -emplazado en la Estancia El Relincho de Tolhuin- por considerar que su funcionamiento no tiene “usos o fines militares” que impacten en el territorio nacional, al asegurar que “barre el espacio y busca limpiar la basura satelital».
Según dio cuenta esta información publicada por clarin, luego de una serie de estudios técnicos oficiales realizados por Nación, que incluyó “duras” negociaciones con enviados de Estados Unidos, otro de los motivos para reactivarlo es que la empresa LeoLabs no es de origen británico sino estadounidense.
“Los radares de LeoLabs están específicamente diseñados para vigilar la ubicación y el movimiento de los satélites y los desechos orbitales. Los radares apuntan al cielo y detectan objetos que orbitan por encima de ellos. Para ello, envían una señal de radio en una dirección determinada y registran el momento y el lugar en que la señal alcanza un objeto previsto (satélites o basura), en función de las pasadas anteriores de dicho objeto por los otros radares de LeoLabs”, dijo una fuente oficial al multimedio con una carpeta que necesita la aprobación final de la Jefatura de Gabinete.
También afirmaron que el gobierno de Javier Milei se encuentra “en la última fase” de análisis sobre el impacto tecnológico y geopolítico que tendría dicha instalación para concretar su rehabilitación.
Cabe recordar que si bien el radar fue inhabilitado en 2023 por pedido del gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, no se ha desactivado de manera completa.
Por esta razón, días atrás la Inspección General de Justicia provincial inició el proceso de disolución de la sociedad LeoLabs con el objetivo de llevar a cabo el desarme definitivo de la instalación.
Fuente: infofueguina
Más historias
La OSEF rechazó las denuncias por presunto pago de sobreprecios
Destacan el avance en el Modular de Tolhuin, con el nuevo tomógrafo
Se aplicará una profunda reforma para fortalecer a la OSEF