22/07/2025

Bien al sur noticias

Hacemos Periodismo Fueguino

Ushuaia marcará un nuevo récord con 550 recaladas

El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, adelantó un nuevo récord para el puerto de Ushuaia, con 550 recaladas previstas para la temporada de verano. Los primeros en llegar a mediados de este mes son los barcos Australis, que navegan por los canales fueguinos, y a fin de mes arribará el primer crucero antártico. Además dio detalles del anteproyecto presentado por Mirgor para construir la terminal de pasajeros, que va a requerir de la autorización de la Legislatura. En la zona norte se aceleran los tiempos y este año comenzarían las obras del puerto de Río Grande, también un proyecto de Mirgor. Paralelamente iniciarán dentro de un mes las obras en la zona ubicada junto a Caleta La Misión, para construir un puerto seco y brindar servicios logísticos.

Río Grande.- El presidente de la Dirección Provincial de Puertos, Roberto Murcia, adelantó una nueva temporada récord para el puerto de Ushuaia, con 550 recaladas confirmadas, dio detalles del anteproyecto de una terminal de ómnibus presentado por Mirgor, del avance del proyecto del puerto en zona norte y de la inmediata puesta en marcha de los trabajos del puerto seco junto a Caleta La Misión.

Al programa ‘Buscando el Equilibrio’ por Radio Provincia dijo que “tuvimos una muy buena temporada anterior y este año implementamos lo que denominamos giros a muelle, que es la solicitud de cada barco de un lugar en el muelle durante la temporada. Tenemos 550 solicitudes de giro a muelle, hablando exclusivamente de los cruceros, tanto bioceánicos como antárticos. A eso le tenemos que sumar la carga, la pesca y la logística antártica, para abastecer las bases militares tanto argentinas como de terceros países. Eso implica unos cien movimientos más en estos meses”.

“La temporada empieza el 17 de septiembre, con los barcos Australis, que hacen la navegación por los canales fueguinos. Para fin de septiembre estamos esperando el primer crucero que va a la Antártida. Son 550 recaladas confirmadas y se pueden sumar más, sobre todo yates y algunos veleros”, indicó, y entre ellos mencionó a Bill Gates que “es uno de los asiduos visitantes de la provincia”.

Destacó tres grandes proyectos en avance. “Cuando terminamos la ampliación del muelle, agregamos 124 metros nuevos de área logística, y las empresas vieron que se cumplió con lo anunciado. Mandaron una generación de barcos a Ushuaia de mayor porte. Nosotros recibíamos al Infinity, que es un barco de 240 metros de eslora y esta temporada vino su hermano mayor, que es el Eclipse, y mide 330 metros. La ampliación del muelle permitió saltar la generación de barcos. Lo mismo está ocurriendo con los antárticos, que están haciendo barcos más grandes, brindando mayor cantidad de servicios y comodidad a los pasajeros”, explicó.

2El primer proyecto que tenemos en carpeta y ya hemos presentado al FAMPF, es ampliar 150 metros más el actual muelle del puerto de Ushuaia, con lo que llegaría a los 800 metros. Hoy en el actual muelle, por un problema de calado, hay sitios que no podemos usar para grandes cruceros, y si tuviéramos cuatro grandes cruceros, se cubre todo el muelle. Por supuesto seguimos con el proyecto de hacer un puerto de carga, pesca y logística antártica en un lugar diferente del centro de la ciudad, y tenemos el proyecto de la terminal de pasajeros, que es fundamental”, detalló.

“Estamos moviendo entre 250 y 270 mil pasajeros en catamaranes y esa misma cantidad en cruceros. A eso le tenemos que sumar los tripulantes, así que necesitamos imperiosamente una terminal de pasajeros”, dijo. Aparentemente, antes de que lo construya la provincia lo haría la empresa Mirgor. “Ellos han presentado un proyecto de iniciativa privada, que es el anteproyecto ejecutivo de una terminal de pasajeros. Cuando ellos presenten el proyecto definitivo, nosotros debemos elaborar los pliegos para licitar, porque no hay una asignación directa a un proyecto, sino que se tiene que llamar a licitación. Previo a todo esto, tenemos que ir a la Legislatura a solicitar la autorización correspondiente, porque la ley 69 fue modificada en 2023 y por ley 613 todos los proyectos de iniciativa privada que signifiquen una concesión o una privatización parcial de los servicios portuarios, debe tener una ley específica de la Legislatura”, informó.

“El anteproyecto va en sintonía con el proyecto que nosotros teníamos como puerto y, por un problema de fondos, no lo podemos concretar. Hoy el puerto de Ushuaia no dispone de 28 millones de dólares para hacer una terminal de pasajeros”, planteó Murcia.

Fuente: provincia23