El abogado Jorge Hernández, representante de la familia de Pablo Sanfelippo, joven que perdió la vida el fin de semana de Pascuas pasado cuando fue atropellado por un automovilista que conducía en estado de ebriedad y que además estaba inhabilitado para conducir, planteó la necesidad de modificar la tipificación de los delitos dado que las condenas por casos gravísimos están resultando insuficientes y esto se nota además en los reclamos que realiza la sociedad.
Cabe recordar que Alberto Tomás Lamas, quien atropelló y mató a Pablo, fue sentenciado a sólo 5 años de prisión.
“Si comparamos casos, la última condena de cinco años es en un caso similar al del asesinato de Pablo Sanfelippo con menos agravantes. Hablamos de dos casos similares, uno más grave que el otro por la cantidad de agravantes que posee y la misma pena”, evaluó el letrado.
Aclaró que las penas insuficientes no tienen que ver con los alegatos sino con el tipo penal. “Tiene que ver con lo que en algún momento pensó el legislador. Entonces claramente se debe modificar más arriba. Es una batalla que debe dar por ejemplo Madres del Dolor, que es la asociación que representa a madres de hijos asesinados en tránsito. La fuerza de distintos grupos de poder y de empuje que haya en Argentina logrará que en algún momento se modifique esta figura penal y por ejemplo se haga un poco más grave su pena. Porque por lo menos debería establecer hasta 8 años, tiene la posibilidad de hacerlo porque en 8 años queda al borde del homicidio doloso. Podría ser una modificación que dé mucho más espacio a los jueces para poder condenar más arriba en este tipo de causas”, reflexionó.
“Cuando te ponen cinco años en una causa de estas lo único que está sucediendo es que se genere un reclamo social importantísimo porque en algún punto el derecho se basa en lo que pensamos como humanos, en la moral nuestra, en nuestras costumbres, en lo que entendemos que es justo o no es justo. Entonces claramente hay un mensaje de esa sociedad que genera el derecho que la regula que dice acá regulamos mal, hay que modifícalo”, agregó.
Hernández indicó que le reclamó a los jueces la mala aplicación del tipo penal. “En principio en la casación que se ha presentado lo que se plantea es, en principio, que no se vislumbró el dolo eventual, subsidiariamente se dice dentro del tipo penal si ustedes iban a condenarlo por homicidio culposo agravado entonces pónganme el máximo. Lo otro tiene que ver con unas cuestiones técnicas y de interpretación donde nosotros decimos que iba en contramano, porque así también lo dice la pericia científica, y los jueces entienden que en este caso Pablo Sanfelippo no iba tan en contramano como se dice. Son cosas de casación y veremos cómo se resuelven, ahora le toca al Superior Tribunal”, expuso.
“Lo que sucede a nivel nacional en este tipo de causas es que la ley quedó chica, es que la pena quedó chica, es que hay que modificarla”, sostuvo y cuestionó a las cámaras de Senadores y Diputados por tratar leyes con celeridad cuando tienen que ver con intereses políticos.
Fuente: eldiariodelfindelmundo
Más historias
Hasta el 30 de Abril se extiende la bonificación por pago anual de impuestos municipales
Permitirán uso de cubiertas denominadas “Cuatro estaciones” para transitar en la provincia
Bocalán Argentina ya capacita a profesionales del Municipio de Río Grande en terapia asistida por perros