La Caja de Previsión Social aprobó un déficit de 7.733 millones de pesos para el ejercicio 2024. El pago de jubilaciones y pensiones supera los 100 mil millones de pesos.
El mismo contempla ingresos por $ 96.692 millones de pesos, mientras que los gastos fueron estimados en $ 104.425 millones, proyectando un déficit de $ 7.733 millones.
Para hacer frente al déficit, la Caja de Previsión Social estima recibir unos $ 7.251 millones por parte del Gobierno de la Provincia como consecuencia de los ingresos establecidos en la ley 1192 en el artículo 3°.
Estos recursos provienen del pago de ingresos brutos a las actividades financieras y son aportados por las entidades financieras con sucursales en la provincia y son destinados a ir cancelando la deuda histórica de 208 millones de dólares que el gobierno provincial generó con el sistema previsional en el año 2001.
En cuanto a los convenios de pago de otras deudas consolidadas a través de las leyes 1068 y 1302, el organismo estima recaudar $ 380 millones. De los $ 104.425 millones del gasto, $ 101.738 corresponden al pago de beneficios y el resto a los gastos de funcionamiento del organismo.
Con base en esta información, el sistema previsional tendría un déficit estructural (ingresos previsionales menos el pago de prestaciones) de $ 5.695 millones, esta información no coincide con el resultado previsto en el proyecto aprobado por la caja de jubilaciones que estima el déficit estructural en $ 11.390 millones.
El proyecto no hace mención al aumento en el pago de beneficios como consecuencia de la jubilación extraordinaria sancionada a fines del 2023.
FUENTE, CRONICAS FUEGUINAS
Más historias
Permitirán uso de cubiertas denominadas “Cuatro estaciones” para transitar en la provincia
El ministro de Economía de la provincia admitió la situación es «frágil y compleja»
Vuelta a la Tierra del Fuego: en vibrante competencia se impusieron Martínez y Cárdenas